Acerca de esta acción
ACCIÓN URGENTE
LIBERTAD PARA ACTIVISTA CONDENADA A 34 AÑOS DE CÁRCEL POR ENVIAR TUITS
El 9 de agosto, el Tribunal Penal Especializado de la capital saudí, Riad, condenó —tras un juicio manifiestamente injusto— a la activista y académica de la minoría chií de Arabia Saudí Salma al Shehab a 34 años de prisión seguidos de la prohibición de viajar durante otros 34 años. Salma al Shehab estaba acusada, entre otras cosas, de “alterar el orden público” por utilizar Twitter y retuitear a activistas que apoyan los derechos de las mujeres. Según la documentación judicial revisada por Amnistía Internacional, la activista pasó 285 días recluida en régimen de aislamiento antes de comparecer ante el tribunal. Además, se vio privada de acceso a representación letrada durante toda su detención en espera de juicio, incluidos los interrogatorios. Las autoridades saudíes deben poner en libertad de inmediato y sin condiciones a Salma al Shehab y anular su sentencia condenatoria.
Petición a ser enviada
Para: Rey Salman bin Abdul Aziz Al Saud
Asunto: LIBERTAD PARA ACTIVISTA CONDENADA A 34 AÑOS DE CÁRCEL POR ENVIAR TUITS
Mensaje:Rey Salman bin Abdul Aziz Al Saud King Salman bin Abdul Aziz Al Saud
Office of His Majesty the King
Royal Court, Riyadh
Arabia Saudí
Teléfono: +966 111 488 2222
Fax: +961 11 403 3125 (insistan)
Twitter: @KingSalman
Majestad:
Me alarma saber que la académica y activista Salma al Shehab fue condenada el 9 de agosto por el Tribunal Penal Especializado de Riad, la capital saudí, a 34 años de prisión seguidos de la prohibición de viajar durante otros 34 años.
El 14 de enero 2021, la activista fue detenida en la Dirección General de Investigaciones tras ser citada para un interrogatorio días antes de su vuelo de regreso a Reino Unido para continuar sus estudios de doctorado en la Universidad de Leeds.
El juicio de Salma al Shebab comenzó el 25 de octubre de 2021 y, según la documentación judicial revisada por Amnistía Internacional, ésta pasó 285 días recluida en régimen de aislamiento antes de comparecer ante el tribunal, lo que infringe las normas internacionales y la propia Ley de Procedimiento Penal de Arabia Saudí. Además, no tuvo acceso a representación letrada durante toda su detención en espera de juicio, incluidos los interrogatorios.
A mediados de 2022, Salma al Shehab fue inicialmente condenada a seis años de prisión en aplicación de la legislación antiterrorista. En su juicio de apelación, la fiscalía solicitó un castigo más duro. Fundada en la discrecionalidad del juez, la condena de la activista se elevó a 34 años después de que la pena inicial fuera anulada y ella fuera declarada culpable de “apoyar a quienes intentan alterar el orden púbico, desestabilizar la seguridad y socavar la estabilidad del Estado” y de publicar tuits que “alteran el orden público, desestabilizan la seguridad de la sociedad y socavan la estabilidad del Estado” de conformidad con la legislación antiterrorista y de delitos informáticos.
Lo insto a que ponga en libertad de inmediato y sin condiciones a Salma al Shehab y a que anule su sentencia condenatoria, ya que la activista está recluida únicamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión. También le pido que deje de equiparar la libertad de expresión con “terrorismo”, y derogue o modifique sustancialmente la legislación antiterrorista y de delitos informáticos que criminaliza la disidencia, y promulgue nuevas leyes que respeten plenamente el derecho y las normas internacionales de derechos humanos.
Atentamente,